Capacitaciones
Lorem Ipsum is simply dumy text of the printing typesetting industry lorem ipsum.

Porque deberías probar entrar en una incubadora

¿Le conviene a tu negocio entrar en una incubadora? América Latina es un territorio emprendedor por naturaleza y las oportunidades para abrir negocios físicos y online se han visto más palpables a partir de la llegada de la transformación digital. Montar un negocio es un proceso que resulta solitario para los emprendedores, puesto que se enfrentan a una serie de retos, en un proyecto que no saben si resultará o no. Por suerte existen las incubadoras de negocios para ayudarles a dar firmeza en sus comienzos. Ahora te vamos a contar cómo funcionan y cuáles son sus ventajas. Una incubadora de empresas es una organización pública o privada, que ayuda a los emprendedores a materializar o hacer tangible su idea de negocio, con asesoría, puntos de encuentro, consultorías, financiamiento y recursos, siempre y cuando el proyecto que tengan en mente sea viable y sostenible con el tiempo. Ventajas de una incubadora para tu empresa Apoyo económico El principal problema para los emprendedores es lo económico, las incubadoras te brindan asesoría hacia dónde acudir para obtener una financiación con garantía.   Apoyo logístico y de gestión Si para tu proyecto necesitas un lugar físico, la incubadora te lo proporciona, así misma formación para los miembros de la empresa. En muchos casos los lugares que tienen las incubadoras son en un coworking. Trato personalizado Lo bueno de las incubadoras es que se adaptan a tu proyecto y sus necesidades, recuerda que cada negocio es diferente y necesita formación especial. Optimizar recursos Con el debido asesoramiento tu empresa optimizará recursos con el fin de reducir gastos, una joya para las empresas que recién empiezan. Etapas de una incubadora Preincubación Aquí se analiza la idea de negocio que tienes en mente, aquí se determina si la idea es viable a futuro. Se procede a hacer un plan de negocios u optimizar el ya existente, esto en un lapso de 6 meses. Incubación Se pone en marcha el proyecto con el plan de negocios y la asesoría de los expertos. Aquí el acompañamiento es vital para que el negocio tenga éxito. La incubación dura entre 1 y 2 años, pero varía dependiendo del tipo de emprendimiento. Post-incubación Luego del proceso anterior se supone que la empresa ya tiene cierto grado de madurez y es momento de independizarse. Obviamente el acompañamiento continúa, pero ya el negocio se va del espacio físico de la incubadora, este proceso dura entre seis meses o un año. ¿Leíste hasta aquí? Eso significa que alguna idea de negocio no te deja dormir por las noches, felicidades ese es el primer paso. Si no sabes por dónde empezar en la Incubadora Amautha Hub, estamos listos para empezar a dar forma a esa idea.

¿Eres freelancer? 7 razones por las que te conviene trabajar en un coworking

Si eres un profesional independiente o un freelance, quédate que esto es para ti. De ley sabes lo que es un coworking y todos los beneficios que trae consigo trabajar en uno, como adelanto te cuento que la flexibilidad es una de las primeras ventajas. Recordemos el concepto coworking, es un espacio de trabajo compartido por personas que no necesariamente laboran en la misma empresa. Es decir, profesionales, compañías y freelancers que buscan comodidad y conviven dependiendo de sus horarios de trabajo. Un coworking permite crear vínculos e interactuar de forma productiva y colaborativa. Para un freelancer trabajar desde casa resulta económico puesto que se ahorra el pagar por una oficina. Sin embargo, el trabajo en casa no es para todos, el aislamiento y mezclar las tareas del hogar desmotiva y disminuye el rendimiento de muchas personas. Ahora te cuento las razones para optar por un espacio de coworking. Hacer Networking Encontrar gente para socializar, construir equipo y colaborar en proyectos es más sencillo cuando trabajas en un coworking. Rodearte de distintos profesionales produce una verdadera sinergia. Reducir costos Alquilar un espacio de trabajo acorde a lo que necesitas (días, horas, semanas, meses) ayuda a reducir precios. Flexibilidad garantizada Tú decides tu horario, el coworking se adapta a ti. Si deseas reunirte tienes acceso a salas para virtual y presencial. Creatividad a otro nivel Las charlas, consultas e intercambio de ideas dan cabida a la creatividad e innovación. Los coworking tienen espacios diseñados para relajarse. Mix entre lo laboral y personal Contar con un espacio de trabajo fuera de casa, es una excelente opción para todos aquellos que no quieren mezclar la vida personal con la profesional. Así te ahorras interrupciones y distracciones. Recursos disponibles Los espacios de coworking cuentan con todos los servicios e instalaciones propias de una oficina para empezar a trabajar de forma inmediata: scanner, impresora, Wifi, luz, baños, cafetería, etc. Ubicación adecuada Generalmente un coworking está en zonas de la ciudad conocidas y estratégicas. Esto le da realce a tu imagen y te pone a competir con grandes empresas. Anímate a seguir desarrollándote como freelance y da un salto al mundo de los coworkings porque aquí todo es ventaja. ¡Te esperamos en el coworking Amautha Hub! EXTRACTO PARA ENTRADILLA El ambiente de colaboración, la flexibilidad y el ahorro en costos  que se vive en un coworking son  algunos de los factores positivos que más llama la atención de los freelance.

Como empezar la vida de freelancer

Freelancer es quien trabaja por cuenta propia, es decir sin dependencia laboral ofertando sus servicios a otras personas o empresas. Esto a su vez le permite gestionar su forma de desarrollarse en el trabajo. Un freelancer puede desempeñarse en áreas que van desde proyectos en línea como programación, diseño gráfico y web, traducción, manejo de redes sociales, etc. Pero también pueden ser trabajos presenciales como fotografía, ventas, clases particulares, organización de eventos etc. Antes de contarte cómo iniciarte en esta travesía, vamos a entender conceptos. ·         Freelancer: Tiene formación técnica o universitaria y trabaja de manera independiente, con relaciones a largo plazo o en temas puntuales. Lo hace en un determinado lugar o remoto. ·         Autónomo: Son trabajadores que no tienen formación académica profesional ni se enfocan en un área específica. Se desarrollan en áreas como pintura, plomería, construcción, etc. Sus trabajos siempre son de corta duración. ·         Teletrabajo. Son todas las actividades que se hacen a distancia, gracias a la tecnologías e Internet y mayoritariamente es realizado por personas con formación académica, es decir, trabajadores de una empresa que ejercen sus funciones desde casa. Todo claro, ahora sí quiero decirte que empezar a ser freelance no es nada fácil y los motivos son variados, unos buscan flexibilidad, diferentes ingresos, libertad, o simplemente la necesidad. Hoy en día la generación millennial es la más abierta a esta modalidad de trabajo, si deseas estrenarte como freelancer aquí te dejo algunos tips. ·         Estudia tus habilidades y define qué servicios ofreces: Puedes optar por dar servicios relacionados a tu carrera, o si tienes alguna habilidad en la que estás consciente que eres bueno, pregúntate ¿Debo cobrar por esto? ·         Crea un portafolio: Este puede convertirse en tu amuleto para llenar tu agenda de clientes, muestra fotografías de tus trabajos más significativos, crea un blog o en tus redes sociales pon el link de tu behance. ·         Ten presencia online: No basta solo con tu portafolio, si puedes crea un sitio web, un catálogo, usa tus redes sociales para subir contenido. ·         Encuentra tus clientes ideales: Identifica con qué tipo de personas te gustaría trabajar, elige los que valores tu trabajo, aprecien tu opinión y puedan ser tu equipo. ·         Aprende y actualízate constantemente: Entre más conocimiento adquieras más cotizado y valioso serás en el mercado profesional. ·         Trabaja con contratos: Arma un contrato básico que te respalde. Explica aquí el trabajo que harás y la remuneración a cobrar. ·         Haz networking: Empieza a crear tu círculo de contactos, asiste a conferencias, expón tú trabajo a conocidos y amigos, ellos serán quienes te lleven con gente nueva.   Empezar una vida de freelance depende solamente de ti y de cómo te desempeñas y organices, si logras hacerlo bien, ya no hay marcha atrás. Sácale provecho a tu potencial, seguro lograras cosas grandes. Bienvenido a ser independiente laboralmente.

Claves para hacer Networking con resultados

Claves para hacer Networking con resultados  Si tu negocio ya tiene presencia en Internet y está inmerso en el mundo de la transformación digital, hacer networking es el aliciente que necesitas para crear contactos que le aporten un valor adicional. Networking es construir una amplia red de contactos entre empresas, emprendedores, freelancers, nuevos socios y clientes potenciales. Esto con el objetivo de reforzar tu imagen corporativa y generar nuevas líneas de comunicación y formas de hacer negocios.  Un círculo de contactos de calidad es en gran parte una manera de alcanzar el éxito. Dicho esto, seguro ya tienes clarísimo que el networking es clave en tu vida profesional. Los contactos que hagas serán tu llave hacia muchas puertas, así que mantenlos de tu lado y logren una relación de reciprocidad o win to win.  No es ninguna novedad que la pandemia cambió la manera de comunicarnos y los eventos presenciales dieron un giro total hacia lo virtual, pero el panorama de a poco está retomando su normalidad a eventos híbridos y a futuro esperamos todo regrese a ser 100% presencial. Hacer Networking es imprescindible en la estrategia de marketing de las empresas o profesionales independientes, sin importar la industria en la cual se desarrolle. Nuestro coworking Amautha Hub apuesta por este tipo de herramientas para impulsar proyectos y conectar comunidades, sigue leyendo porque ahora te vamos a contar todo lo que necesitas saber del networking.  Objetivos del networking Crear relaciones con empresas, clientes potenciales, aliados, proveedores y socios.  Dar a conocer tu producto/servicio y conocer la competencia.  Encontrar grandes y nuevas oportunidades de negocio. Hacerte conocer como especialistas en un sector.  Conocer más profesionales del sector en el cual te desarrollas.  Colaborar con otras empresas y profesionales.  Conocer personas que puedan recomendarte a conseguir otras oportunidades laborales.  Conseguir inversores/socios interesados en tus proyectos. Recibir feedback de otros profesionales acerca de tu producto o servicio.  Identificar mejor nuestro mercado y hacernos una visión general de la situación. Tips para hacer networking en los eventos Prepárate con anticipación Busca las redes sociales de las empresas y profesionales que estarán presentes, esto te ayudará a identificar futuros socios, clientes o aliados. Te recomiendo hacer uso de LinkedIn para informarte de sus perfiles.  Preséntate Una vez revisados los perfiles ya tienes clara la idea de con quien quieres relacionarte, anota sus nombres y empresa, ubícalos en el evento y preséntate. Importante, siempre entrégales tu tarjeta de presentación.  No caigas en el error de la invasión. Sé atento y breve, busca empatía para concretar reuniones a futuro. Recuerda que al igual que tu todos los presentes quieren hacer un red de contactos, muéstrate interesado también en su empresa  e ideas.   Una libreta, tu mejor herramienta. Seguro llegas a  casa con decenas de tarjetas de presentación, es normal, en estos eventos conoces a mucha gente. Toma nota de alguna característica o algo que te ayude a identificar a las personas con las cuales te gustaría empezar a tener contacto.  Los eventos de networking son un abanico de oportunidades hacia el éxito profesional, cada contacto que hagas significa una nueva oportunidad de negocio para tu empresa. ¿Recomiendo el networking? Definitivamente ¡Sí! Si buscas un lugar para realizar este tipo de eventos estás en el lugar correcto coworking Amautha Hub tiene el espacio idóneo para empezar a armar tu red y acelerar tu paso hacia el crecimiento. Un Coworking es la puerta abierta al Networking.

Comunícate directo a nuestras oficinas.

+(593) 401 4722

+(593) 4 501 4721

Envíanos un correo detallando toda la información que necesitas.

hola@coredesa.com.ec

Av. Del Bombero km. 6.5 La Vista de San Eduardo Edif. 100 Of. 710

Ver en google maps
Lorem Ipsum is simply dumy text of the printing typesetting industry lorem ipsum.

© 2025 Coredesa. Todos los derechos reservados.