Como empezar la vida de freelancer

Freelancer es quien trabaja por cuenta propia, es decir sin dependencia laboral ofertando sus servicios a otras personas o empresas. Esto a su vez le permite gestionar su forma de desarrollarse en el trabajo.

Un freelancer puede desempeñarse en áreas que van desde proyectos en línea como programación, diseño gráfico y web, traducción, manejo de redes sociales, etc. Pero también pueden ser trabajos presenciales como fotografía, ventas, clases particulares, organización de eventos etc. Antes de contarte cómo iniciarte en esta travesía, vamos a entender conceptos.

·         Freelancer: Tiene formación técnica o universitaria y trabaja de manera independiente, con relaciones a largo plazo o en temas puntuales. Lo hace en un determinado lugar o remoto.

·         Autónomo: Son trabajadores que no tienen formación académica profesional ni se enfocan en un área específica. Se desarrollan en áreas como pintura, plomería, construcción, etc. Sus trabajos siempre son de corta duración.

·         Teletrabajo. Son todas las actividades que se hacen a distancia, gracias a la tecnologías e Internet y mayoritariamente es realizado por personas con formación académica, es decir, trabajadores de una empresa que ejercen sus funciones desde casa.

Todo claro, ahora sí quiero decirte que empezar a ser freelance no es nada fácil y los motivos son variados, unos buscan flexibilidad, diferentes ingresos, libertad, o simplemente la necesidad. Hoy en día la generación millennial es la más abierta a esta modalidad de trabajo, si deseas estrenarte como freelancer aquí te dejo algunos tips.

·         Estudia tus habilidades y define qué servicios ofreces: Puedes optar por dar servicios relacionados a tu carrera, o si tienes alguna habilidad en la que estás consciente que eres bueno, pregúntate ¿Debo cobrar por esto?

·         Crea un portafolio: Este puede convertirse en tu amuleto para llenar tu agenda de clientes, muestra fotografías de tus trabajos más significativos, crea un blog o en tus redes sociales pon el link de tu behance.

·         Ten presencia online: No basta solo con tu portafolio, si puedes crea un sitio web, un catálogo, usa tus redes sociales para subir contenido.

·         Encuentra tus clientes ideales: Identifica con qué tipo de personas te gustaría trabajar, elige los que valores tu trabajo, aprecien tu opinión y puedan ser tu equipo.

·         Aprende y actualízate constantemente: Entre más conocimiento adquieras más cotizado y valioso serás en el mercado profesional.

·         Trabaja con contratos: Arma un contrato básico que te respalde. Explica aquí el trabajo que harás y la remuneración a cobrar.

·         Haz networking: Empieza a crear tu círculo de contactos, asiste a conferencias, expón tú trabajo a conocidos y amigos, ellos serán quienes te lleven con gente nueva.  

Empezar una vida de freelance depende solamente de ti y de cómo te desempeñas y organices, si logras hacerlo bien, ya no hay marcha atrás. Sácale provecho a tu potencial, seguro lograras cosas grandes. Bienvenido a ser independiente laboralmente.

Related Posts

Leave a Reply